volver8 abr 2024

Cómo contactar a potenciales clientes


He visto y enviado muchas “postulaciones” para trabajos a lo largo de mi carrera, con una tasa de éxito bastante alta. Aquí van algunos de mis consejos:

1. Contactos cálidos antes que correos fríos

Buscar a las personas con las que quieres trabajar porque comparten tus valores o especialidades es un enfoque mucho mejor que enviar cientos de correos fríos. Lleva más tiempo, pero es más específico, así que es más probable que encuentres a las personas adecuadas sin hacerle perder el tiempo a nadie.

Hubo un momento en que gestionaba proyectos para dos empresas de traducción diferentes. De vez en cuando, un traductor enviaba el mismo correo a ambas empresas. Ten en cuenta que eran dos empresas muy distintas, con servicios y ofertas muy diferentes. No tenía sentido contactarme, y se habrían dado cuenta si hubieran mirado primero los sitios web de las empresas. Es el equivalente para un gestor de proyectos de que te llamen “Estimado recurso”.

2. Investiga

Verifica si realmente trabajan en tus idiomas y luego si trabajan en tu área de especialización.

Muchas agencias listan casi todas las especialidades, lo cual está bien, pero me indica que tienen muchos “recursos”. Eso también está bien, pero prefiero ser un pez grande en un estanque pequeño.

Así que investigo un poco más para saber más sobre sus clientes. Miro en su sitio web testimonios, logotipos y cosas por el estilo. Si sus clientes parecen ser un buen match para mí, paso al siguiente paso.

3. Encuentra a la persona adecuada

Intento contactar personalmente a la persona correcta. Esto elimina la posibilidad de que mi mensaje llegue a la bandeja de entrada equivocada en un mal día, cuando están demasiado ocupados para reenviarlo. Lo hago buscando en las páginas de “sobre nosotros” o “conoce al equipo”, o buscando en LinkedIn.

4. Ten en cuenta su marca

Exploro un poco más su “marca”. Me da más inspiración para mi enfoque. ¿Su estilo de escritura es amigable o más formal? Me adapto. ¿Son graciosos? Intento hacerlos sonreír.

5. No vayas por la venta agresiva

Mi mensaje es amigable. No hago una venta agresiva, porque sé que es probable que no necesiten mis servicios en ese momento. Prefiero presentarme y dejar una impresión memorable en caso de que alguna vez necesiten un traductor de francés a inglés en el futuro.

6. Recuerda, tienes una habilidad que necesitan

La gente no “da” trabajos. Estás ofreciendo un servicio que probablemente están buscando. Me gusta mostrarme seguro en vez de sumiso: como un colaborador igual.

Consejo extra: siempre revisa lo que escribes. Siempre tenía en cuenta que muchas personas me escribían en su segundo o tercer idioma. Pero si te preocupa cometer errores, puedes asociarte con un colega del idioma inverso para corregirse mutuamente los correos de ventas y publicaciones en redes sociales.